Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables (Res. 2729/22 de D.G.C.y E. de la Pcia. de Bs. As.

CREACIÓN DE LA CARRERA. RESOLUCIÓN 2729/22 

FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA 

La Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables, ofrece un recorrido de profesionalización a partir de una formación de carácter general, científico tecnológico y técnico-específico profesional. 
Tiene el propósito de permitir la inserción de las/os graduadas/os en el área ocupacional de las energías renovables y crear las condiciones para continuar itinerarios formativos en el propio campo o afines. 
Con la intención de dar respuesta a las demandas y necesidades del contexto socio productivo actual del sector energético, propone una mirada integral y prospectiva, al tiempo que enfatiza la especificidad del campo profesional.

PERFIL PROFESIONAL 

La/el Técnica/o Superior en Gestión de Energías Renovables estará capacitado/a para analizar los recursos energéticos renovables posibles, proponer la utilización de distintos sistemas de aprovechamiento de los mismos, evaluar su viabilidad y diseñar proyectos que respondan a las necesidades aplicando y haciendo aplicar las normas de calidad, seguridad y protección del medio ambiente. Podrá proyectar y diseñar equipos e instalaciones de ENERGÍAS (ER), desarrollar prototipos para aplicaciones en emprendimientos de ER instalaciones y aprovechamiento de ER, así como también verificar e interpretar ensayos de equipos o instalaciones de ER. 
También podrá comercializar, asesorar y peritar equipos e instalaciones de ER manifestando conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y responsabilidad social. 
Los alcances de su perfil comprenden ámbitos o áreas vinculadas a: producción, laboratorios, investigación, mantenimiento, desarrollos técnicos comerciales, gestión y comercialización, pudiendo desarrollar sus funciones en relación de dependencia o en forma independiente. La/el Técnica/o Superior tendrá la capacidad para interpretar las definiciones estratégicas surgidas de los estamentos técnicos y jerárquicos pertinentes, gestionar sus actividades específicas, supervisar y coordinar grupos de trabajo, supervisar y controlar la totalidad de las actividades requeridas hasta su efectiva concreción, teniendo en cuenta los criterios de seguridad, impacto ambiental, uso responsable y eficiencia energética, calidad y productividad.

ASIGNATURAS

HORARIOS






Ver contenido de la carrera - Res. 2729/22